Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Diversidad de Especies

Imagen
DIVERSIDAD DE ESPECIES La diversidad de especies expresa la riqueza ó el número de especies diferentes que están presentes en determinado ecosistema, región ó país. Esta riqueza ha sido estudiada tan solo en parte, y prueba de ello es que cada vez que hay un inventario en nuevas zonas se descubren nuevas especies. Lograr el inventario de la vida es algo básico si queremos manejar la diversidad de especies. A nivel mundial se calcula entre 1,7 y 2 millones de especies conocidas, es decir descritas y con nombre científico. Sin embargo el total estimado de especies varía mucho, entre 13 y 50 millones de especies, según los científicos. Por lo tanto hay un reto enorme para catalogar las especies del mundo. Felizmente hay iniciativas mundiales de información sobre especies, como el Catálogo de la Vida, que ya tiene más de 1 millón de especies catalogadas y en línea. El Sistema Mundial de Información de Biodiversidad matiene una red distribuida de información de especímenes colectados e...
Imagen
Hace muy poco hablamos de los países megadiversos, que vienen a ser  las naciones con la mayor biodiversidad en el mundo . Estos 12 países albergan el 70% de las especies de la Tierra en el 32% de territorio que representan; y  México pertenece a este grupo . La riqueza de  México  también radica en la diversidad genética y de ecosistemas que existen en este país. En su territorio es posible observar (y disfrutar) una gran variedad de paisajes, climas, y con ello una exquisito abanico de especies.  Esta biodiversidad representa del 10 al 12 % de las especies conocidas hasta nuestros días, una impresionante cifra si consideramos que México conforma solo el 1.3% de la superficie del planeta .

Riqueza Natural

Imagen
Riqueza Natural La ubicación de nuestro país, su complicado relieve, sus climas y su historia evolutiva han resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora que nos colocan entre los primeros cinco lugares en el mundo. Esta gran diversidad natural nos ha ofrecido y ofrece mu chas oportunidades de desarrollo y a su vez nos confiere una gran responsabilidad como custodios de la naturaleza. Ecorregiones prioritarias o Hotspots .  México contiene secciones de tres de los 34 “ecorregiones prioritarias o hotspots” del planeta.  Los “hotspots” son regiones con por lo menos 1,500 especies endémicas de plantas vasculares con flores (más de 0.5 por ciento del total de especies en el mundo) y que han perdido por lo menos el 70% de la extensión original de su hábitat. Los “hotspots” tienen alguna característica  de aislamiento que los hace diferentes a sus regiones vecinas. Los “hotspots”  de México son:  Bosques de Pino-Encino de las Sier...

Consecuencias

Imagen
Consecuencias de las amenazas a la biodiversidad La pérdida de biodiversidad representa inevitablemente la reducción en la población de especies, con la consecuente pérdida de diversidad genética y el incremento de la vulnerabilidad de las especies y poblaciones a enfermedades, cacería, y cambios fortuitos en las poblaciones. La extinción de especies es una de las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad. Aun cuando la extinción es un proceso natural a la intensa transformación del hombre sobre el medio natural, la extinción se debe a procesos antropogénicos. La rápida destrucción de los ecosistemas más diversos del mundo, especialmente en los trópicos, ha llevado a los expertos a concluir que probablemente una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante los próximos 20-30 años. Las tasas de extinción predicen que una de cada cincuenta especies del total que hoy pueblan la Tierra habrá de...
Imagen
¿Qué factores afectan la biodiversidad? Las principales amenazas son: Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemos a agroecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo. Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando. Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre. Cambio climático. A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales c...

Biodiversidad en México

Imagen
                                                Biodiversidad en México La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones (McNeelly et al., 1990). El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e lndonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992). En el cuadro siguiente se muestra el lugar que ocupa nuestro país con respecto a algunos vertebrados...

Diversidad Genética

Imagen
                                                                      Diversidad Genética La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de cada especie. Esta diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”, es decir, cuando una población disminuye substancialmente y quedan pocos individuos.  Por ejemplo, la población de alrededor de 100 leones  ( Panthera leo )  del Cráter Ngorongoro en Tanzania desciende de alrededor de 15 leones sobrevivientes de una plaga de moscas mordelonas  ( Stomoxys calcitrans)  producida por el aumento de lluvias en 1962. La pérdida de diversidad genética de los leones del Cráter ha resultado en problemas reproductivos y de sobrevivencia.