Tipos de Diversidad

                                                              Tipos De Diversidad 


Diversidad de especies: da cuenta de la cantidad de especies vivas que residen en un hábitat determinado, de la forma en que luchan por su comida, la conducta con respecto a la convivencia, la reciprocidad que se produce entre ellas, la adaptabilidad que surge en diferentes pruebas de la vida y la reproducción como método para perpetrar la existencia.
Existe una clasificación de reinos, en donde se hallan agrupadas las cinco especies del planeta: los animales, los vegetales, los protistas, los hongos y las bacterias. 


Diversidad genética:
 Advierte la diferenciación de genes en animales, plantas y microorganismos. Hace referencia a las particularidades hereditarias que posee el interior de cada género, dentro de cada población así como también en organismos diferentes. Un claro ejemplo de esto, podría ser si nos puntualizáramos en el color de los ojos del ser humano, en donde se observa una clara diferencia en relación a las variaciones de colores que pueden existir, desde un celeste que es tan nítido que parece transparente, hasta un negro tan oscuro como la noche. Si experimentáramos con la idea de que por ejemplo, las personas con ojos marrones dejaran de reproducirse, seguramente, al cabo de un extenso tiempo, muchas de las variaciones de colores cambiarían. 

Diversidad de ecosistemas: En referencia a la multiplicidad de formas de organismos existentes en diversos territorios del planeta. Se pretende estudiar la complejidad que se manifiesta entre poblaciones de otras especies y su hábitat.
Las especies no se encuentran distribuidas al azar sobre la superficie de la tierra, sino que ciertas combinaciones de especies tienden a encontrarse juntas conformando un sistema ecológico o ecosistema (una pradera, una selva tropical, una caverna o un arrecife de coral). Cada uno de estos conjuntos de especies es, en menor o mayor medida, interdependiente porque, por ejemplo, unos sirven de alimento a otros. La diversidad de ecosistemas, sin embargo, es la que presenta más dificultades para medirse, porque las "fronteras" entre las comunidades, asociaciones de especies y los ecosistemas no están aún bien definidas. Los distintos organismos animales y vegetales juegan un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Las modificaciones de los ecosistemas naturales por parte del hombre suelen acarrear graves consecuencias, tales como desertización, empobrecimiento de suelos, surgimiento de plagas, alteración en la composición de la atmósfera. Por ello es necesario que los recursos naturales sean utilizados de una manera racional, ya que del manejo correcto de los ecosistemas depende en gran parte la calidad de nuestra vida presente y futura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

biodiversidad